Implantación de cultivos (60 horas)

Factores en la implementación de cultivos (60 horas)
09/07/2020
Infraestructuras para establecer la implantación de cultivos (60 horas)
09/07/2020
Show all

Implantación de cultivos (60 horas)

Con el Curso de 60 horas de Implantación de cultivos adquirirás los conocimientos necesarios para llevar a cabo las diferentes operaciones y labores necesarias para la preparación de los terrenos y suelos, y para la posterior implantación de cultivos en estos.

 

Categoría:
   
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PREPARACIÓN DEL TERRENO
  • Labores preparatorias.
    • Labores de desfonde.
    • Labor de subsolado.
    • Preparación por fajas.
    • Preparación de surcos .
    • Preparación de hoyos.
  • Desinfección de suelos.
    • Métodos de desinfección.
    • Utilización de productos.
  • Sustratos.
    • Tipos y mezclas.
    • Desinfección.
    • Elección y utilización.
  • Eliminación de hierbas espontáneas no deseadas.
    • Tipos.
    • Características.
    • Medios de control.
  • Maquinaria, equipos, aperos y herramientas empleados en las labores preparación y adecuación del terreno: preparación.
  • Regulación. Mantenimiento.
  • Valoración económica de la preparación del terreno.
  • Normas medioambientales aplicables en la preparación del terreno.
    • Medidas de protección del medio natural.
    • Evaluación de impacto ambiental.
  • Normas prevención de riesgos laborales aplicables en la preparación del terreno.
    • Requisitos higiénicos de las maquinas y equipos.
    • Riesgos y siniestralidad en las operaciones de preparación del terreno.
    • Medidas de protección de las maquinas, equipos y personal.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ENMIENDAS Y ABONADO DE FONDO
  • Los elementos nutritivos.
    • Necesidades. Cálculos.
    • Funciones.
    • Sintomatología carencial.
    • Absorción de los elementos nutritivos por las plantas.
  • Enmiendas y abonos de fondo.
    • Abonos minerales y orgánicos.
    • Tipos.
    • Características.
    • Épocas de aplicación.
    • Elección.
  • Unidades fertilizantes.
  • Cálculo de las necesidades de enmiendas orgánicas, calizas y abonado de fondo.
  • Incidencia medioambiental de enmiendas y fertilización.
  • Sistemas de distribución de fertilizantes.
  • Maquinaria y aperos empleados en las labores de aplicación de enmiendas y abonado de fondo: preparación. Regulación.
  • Mantenimiento.
  • Valoración económica de la aplicación de enmiendas y abonado de fondo.
    • Coste por unidad fertilizante y costes por hectárea.
    • Capacidades de trabajo de los equipos.
    • Dimensiones y numero de equipos necesarios.
    • Características técnicas de las maquinas y equipos.
    • Valoración de ofertas comerciales.
  • Normas de protección medioambiental para la aplicación de enmiendas y abonos de fondo.
    • Medidas de protección del medio natural.
    • Evaluación de impacto ambiental.
  • Normas de prevención de riesgos laborales para la aplicación de enmiendas y abonos de fondo.
    • Requisitos higiénicos de las maquinas y equipos.
    • Riesgos y siniestralidad en trabajos de aplicación de enmiendas y abonos.
    • Medidas de protección de las maquinas, equipos y personal.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. SIEMBRA, TRASPLANTE Y PLANTACIÓN
  • Métodos de elección del material vegetal.
  • Operaciones de preparación de las semillas y/o plantas.
  • Sistemas y técnicas de plantación y siembra.
  • Épocas de plantación y siembra.
  • Dosis y densidad de siembra.
  • Marcos de plantación.
  • Cálculos del material a sembrar y/o plantar.
  • Operaciones de preparación y regulación de maquinaria, aperos y herramientas – de plantación y/o siembra.
  • Reposición de marras.
  • Diseño de plantaciones frutales.
    • Limitaciones del terreno.
    • Marcos de plantación.
    • Replanteo en el terreno, marqueo y apertura de hoyos manual y mecánico.
    • Distribución de polinizadores.
    • Cálculo del material a plantar.
    • Especies y variedades. Características edafoclimáticas.
    • Distribución de especias y variedades.
    • Sistemas de formación.
    • Tipos de injertos.
    • Características de injertos y portainjertos.
    • Preparación del plantón, poda y desinfección.
    • Características sanitarias.
    • Sistemas de plantación. Raíz desnuda. Cepellón.
    • Épocas y técnicas de plantación.
    • Cuidados de post-plantación. Riego. Entutorado.
    • Protecciones.
    • Reposición de marras.
  • Maquinaria y aperos empleados en la siembra, trasplante y plantación: preparación. Regulación. Mantenimiento.
  • Valoración económica de las operaciones de siembra, trasplante y plantación.
    • Cálculo del coste de las intervenciones.
    • Capacidades de trabajo de los equipos.
    • Dimensiones y número de equipos necesarios.
    • Características técnicas de las maquinas y equipos.
    • Valoración de ofertas comerciales.
  • Normas de protección medioambiental aplicables en las operaciones de siembra, trasplante y plantación.
    • Medidas de protección del medio natural.
    • Evaluación de impacto ambiental.
  • Normas de prevención de riegos laborales aplicables en las operaciones de siembra, trasplante y plantación.
    • Requisitos higiénicos de las maquinas y equipos.
    • Riesgos y siniestralidad en trabajos de siembra, trasplante y plantación.
    • Medidas de protección de las maquinas, equipos y personal.
  • Normas de prevención de riegos laborales aplicables en las operaciones de siembra, trasplante y plantación.
    • Requisitos higiénicos de las maquinas y equipos.
    • Riesgos y siniestralidad en trabajos de siembra, trasplante y plantación.
    • Medidas de protección de las maquinas, equipos y personal.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES EN LA IMPLANTACIÓN DE CULTIVOS
  • Necesidades de personal.
  • Asignación de trabajos.
  • Organización y programación del trabajo.
  • Asesoramiento y supervisión del personal.
  • Relaciones laborales.
  • Convenios colectivos del sector.
  • Rendimiento y coste de la mano de obra en la implantación de cultivos.
    • Cálculo del coste horario.
    • Partes de trabajo.
    • Tiempos de ejecución.
  • Rendimiento y coste de utilización de la maquinaria y equipos en la implantación de cultivos.
    • Calculo del coste horario.
    • Partes de trabajo.
    • Tiempos de ejecución.
  • Estudios económicos comparativos.
  • Estudio técnico-económico de los cultivos.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. NORMATIVA BÁSICA RELACIONADA CON LABORES DE PREPARACIÓN DEL TERRENO Y DE LA IMPLANTACIÓN DE CULTIVOS
  • Marco normativo de la salud laboral.
  • Riesgos profesionales en las diferentes actividades.
  • Sistemas de seguridad, según actividades y trabajos desarrollados.
  • Marco normativo sobre medidas de protección ambiental.
  • Residuos y productos de desecho.
    • Métodos de recogida y almacenamiento.
    • Sistemas de reciclaje y eliminación.
  • Emisiones a la atmósfera.
  • Vertidos líquidos
  • El delito ecológico.
  • Impacto ambiental en los procesos de producción en las empresas agrarias.
Online

Horas

Tipo

Unidades

Solicita información

¿Necesitas más información? Rellena el siguiente formulario y te atenderemos lo más rápido posible.



    Información general

    Qué aprenderás

    Con el curso de Implantación de cultivos aprenderás a gestionar las labores de preparación del terreno y de implantación de cultivos.

    Requisitos

    Este curso no requiere requisitos específicos.

    Destinatario

    Este curso está dirigido a los profesionales del sector agrario, concretamente de la gestión de la producción agrícola, y a todas aquellas personas interesadas en adquirir conocimientos sobre la implantación de cultivos.

    Objetivos

    • Describir las operaciones de preparación, enmienda y abonado de fondo del terreno y en un supuesto práctico bien caracterizado, organizar su realización con los materiales y equipos apropiados.
    • Enumerar las principales limitaciones del suelo, desde el punto de vista de la fertilidad, indicando las enmiendas y abonado de fondo que las corrigen teniendo en cuenta las necesidades de los cultivos.
    • Describir las labores de fondo, superficiales, de control de la vegetación espontánea y de acondicionamiento del terreno para la siembra, trasplante y plantación indicando el momento, la profundidad requeridos y la maquinaria, equipos, aperos y herramientas necesarios en función del suelo y la especie a implantar.
    • Describir los métodos de aplicación del abonado de fondo y otras enmiendas teniendo en cuenta las características del suelo y el cultivo que se va a implantar.
    • Identificar los tipos de herbicidas y los métodos de aplicación para controlar la vegetación espontánea teniendo en cuenta las especies a controlar y las técnicas de siembra, trasplante y plantación que se van a emplear.
    • Explicar los métodos de implantación de cultivos y calcular las cantidades de semillas y plantas necesarias para organizar la siembra, trasplante y plantación.
    • Identificar los métodos habituales de comprobación del estado sanitario, selección y manejo de semillas, plantas y plantones hasta su siembra o plantación para asegurar la disponibilidad de material vegetal sano y en el estado de desarrollo apropiado.
    • Definir los tipos de siembra, trasplante y plantación de cultivos indicando la clase y cantidad de material vegetal necesario para realizar las operaciones de acuerdo con los requerimientos de cada cultivo.
    • Identificar los recursos materiales necesarios para realizar las distintas operaciones de siembra, trasplante y plantación teniendo en cuenta los requerimientos de los cultivos.
    • Especificar los recursos humanos necesarios para realizar las operaciones de preparación del terreno e implantación de cultivos y coordinar el desarrollo de sus actividades.
    • Identificar los tipos de problemas o conflictos planteados con más frecuencia en el trabajo valorando su gravedad e indicando sus posibles soluciones.
    • Explicar aquellos aspectos de la normativa sobre prevención de riesgos laborales que estén relacionados con las operaciones manuales y mecanizadas de preparación del terreno e implantación de cultivos.

    Salidas profesionales

    • Sector agrario.
    • Explotaciones agrícolas comerciales.

    Titulación

    Al finalizar esta formación obtendrás un certificado de Maude Studio que acredita que has superado con éxito los controles de aprendizaje del mismo. Esta titulación consta del nombre del curso/máster, la duración del mismo, el nombre y DNI del alumno/a y el nivel de aprovechamiento que acredita que el alumno/a superó las pruebas propuestas.

    Prácticas

    Este curso no incluye prácticas profesionales.

    Metodología

    El principal objetivo de la formación que impartimos es que adquieras una formación significativa. Nuestros cursos de especialización están dirigidos a aquellas personas que quieran adquirir conocimientos teórico-prácticos para mejorar su empleabilidad, perfeccionar sus tareas y actualizarse en conocimientos.

    En la metodología online la formación se realiza a través de nuestro Campus Virtual. Solo necesitas una conexión a Internet y tendrás disponibles los contenidos interactivos y recursos adicionales para completar tu formación de forma rápida, cómoda y accesible desde cualquier dispositivo electrónico (ordenador, móvil y tablet). La metodología a seguir consistirá en avanzar a lo largo del itinerario de aprendizaje online, que cuenta con una serie de temas y ejercicios.

    En nuestro entorno formativo dispondrás de herramientas de comunicación con tutores y con otros alumnos-as mediante mensajería, chats y foros de debate.

    Durante el desarrollo del curso dispondrás de un tutor experto que te ayudará a resolver cualquier duda que te surja y te guiará durante el proceso de aprendizaje.

    Para su evaluación, el alumno/a deberá completar todos los ejercicios propuestos en el curso.

    La titulación será remitida al alumno/a una vez se haya comprobado que ha completado el itinerario de aprendizaje satisfactoriamente.

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies
    Skip to content