Reparación de equipos de amplificación y distribución de la señal de audio (60 horas)
09/07/2020Reparación de equipos de captación y tratamiento de la señal de vídeo (90 horas)
09/07/2020
Reparación de equipos de captación y almacenamiento de audio (90 horas)
Con el curso de 90 horas de Reparación de equipos de captación y almacenamiento de audio adquirirás los conocimientos necesarios para aplicar técnicas de diagnóstico de averías y de reparación de los equipos de captación y almacenamiento de audio.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EQUIPOS DE CAPTACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE LA SEÑAL DE AUDIO
- Características de la señal de audiofrecuencia.
- Señal de audio digital. Formatos digitales.
- Características de la señal de radiofrecuencia. Espectro de radiofrecuencia. Modulaciones analógicas y digitales.
- Equipos de captación (micrófonos, hidrófonos y fonocaptores entre otros): características y configuraciones.
- Equipos de almacenamiento y soportes de grabación (magnéticos, ópticos y de estado sólido entre otros): características y configuraciones.
- Cables y conectores.
- Parámetros fundamentales.
- Simbología normalizada.
- Interpretación de esquemas electromecánicos (de arrastre, de giro, entre otros).
- Diagramas de bloques.
- Interpretación de esquemas electrónicos. Diagramas de bloques.
- Procesado de la señal de audio. Adaptación al medio de almacenamiento.
- Recuperación de datos.
- Documentación técnica.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO Y LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS EN LOS EQUIPOS DE CAPTACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE AUDIO
- Interpretación de planos y esquemas.
- Tipología de averías (mecánicas, electromecánicas, óptica, electrónicas, entre otras).
- Técnicas de diagnóstico de averías. Pruebas, medidas y procedimientos.
- Técnicas de elaboración de hipótesis y plan de intervención.
- Presupuestos. Despieces y repuestos.
- Informe del proceso de localización de averías.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. REPARACIÓN DE AVERÍAS ELECTRÓNICAS EN LOS EQUIPOS DE CAPTACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE AUDIO
- Uso de esquemas electrónicos en las reparaciones.
- Herramientas, equipos, instrumentos de medida y medios técnicos auxiliares utilizados en el diagnóstico y reparación de los equipos.
- Técnicas aplicadas a la reparación de averías electrónicas (soldadura y mediciones, entre otros).
- Reparación de las averías electrónicas siguiendo los criterios de calidad exigidos.
- Procedimientos de montaje/desmontaje para la reparación de averías electrónicas.
- Instrumentos y procedimientos de medida y ajuste. Verificación de parámetros.
- Comprobación y modificación de parámetros del software.
- Informes del proceso de reparación de averías.
- Gestión de residuos. Aplicación de la normativa vigente.
- Normativa de prevención de riesgos laborales.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. REPARACIÓN DE AVERÍAS ELECTROMECÁNICAS EN LOS EQUIPOS DE CAPTACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE AUDIO
- Interpretación de manuales de despiece.
- Herramientas y útiles.
- Técnicas aplicadas a la reparación de averías electromecánicas.
- Procedimientos de montaje/desmontaje para la reparación de averías electromecánicas.
- Reparación de las averías electromecánicas siguiendo los criterios de calidad exigidos.
- Instrumentos y procedimientos de medida y ajuste. Verificación de parámetros.
- Gestión del software.
- Documentación del proceso de reparación de averías.
- Gestión de residuos. Aplicación de la normativa vigente.
Qué aprenderás
Con el curso de Reparación de equipos de captación y almacenamiento de audio aprenderás cuáles son los campos de la reparación de equipos electrónicos de audio y vídeo, específicamente de los equipos de captación y almacenamiento de audio.
Requisitos
Este curso no requiere requisitos específicos de acceso.
Destinatario
Este curso está dirigido a los profesionales del sector de la electricidad y electrónica, y a todas aquellas personas interesadas en adquirir conocimientos relacionados con la reparación de equipos de captación y almacenamiento de audio.
Objetivos
- Analizar la estructura y las características funcionales y técnicas de los equipos de captación y almacenamiento de audio.
- Aplicar técnicas de localización y diagnóstico de disfunciones y averías en equipos de captación y almacenamiento de audio, determinando las causas que la producen y aplicando los procedimientos requeridos en condiciones de calidad.
- Reparar las averías electrónicas de los equipos de captación y almacenamiento de audio a partir de la documentación técnica.
- Reparar las averías electromecánicas de los equipos de captación y almacenamiento de audio a partir de la documentación técnica.
Salidas profesionales
- Servicio técnico de equipos electrónicos de audio y vídeo.
Titulación
Al finalizar esta formación obtendrás un certificado de Maude Studio que acredita que has superado con éxito los controles de aprendizaje del mismo. Esta titulación consta del nombre del curso/máster, la duración del mismo, el nombre y DNI del alumno/a y el nivel de aprovechamiento que acredita que el alumno/a superó las pruebas propuestas.
Metodología
El principal objetivo de la formación que impartimos es que adquieras una formación significativa. Nuestros cursos de especialización están dirigidos a aquellas personas que quieran adquirir conocimientos teórico-prácticos para mejorar su empleabilidad, perfeccionar sus tareas y actualizarse en conocimientos.
En la metodología online la formación se realiza a través de nuestro Campus Virtual. Solo necesitas una conexión a Internet y tendrás disponibles los contenidos interactivos y recursos adicionales para completar tu formación de forma rápida, cómoda y accesible desde cualquier dispositivo electrónico (ordenador, móvil y tablet). La metodología a seguir consistirá en avanzar a lo largo del itinerario de aprendizaje online, que cuenta con una serie de temas y ejercicios.
En nuestro entorno formativo dispondrás de herramientas de comunicación con tutores y con otros alumnos-as mediante mensajería, chats y foros de debate.
Durante el desarrollo del curso dispondrás de un tutor experto que te ayudará a resolver cualquier duda que te surja y te guiará durante el proceso de aprendizaje.
Para su evaluación, el alumno/a deberá completar todos los ejercicios propuestos en el curso.
La titulación será remitida al alumno/a una vez se haya comprobado que ha completado el itinerario de aprendizaje satisfactoriamente.