3D Studio MAX V9 para arquitectura (30 horas)

3D Studio MAX V9 (60 horas)
09/07/2020
3DS MAX 2015 (60 horas)
09/07/2020
Show all

3D Studio MAX V9 para arquitectura (30 horas)

Con el Curso de 30 horas de 3D Studio MAX V9 para arquitectura adquirirás los conocimientos necesarios para crear planos, escenarios virtuales y animaciones para obtener acabados fotorrealísticos y espectaculares efectos especiales.

Categoría:
   
1. ANIMACIÓN 3D CON AUTODESK 3DS MAX 9
  • Introducción a Autodesk 3ds Max 9.
  • Requerimientos técnicos.
  • Ejecución de Autodesk 3ds Max 9.
  • El escritorio de trabajo.
  • Cargar escenas guardadas.
  • Guardar escenas.
  • Guardar selecciones.
  • Salir de Autodesk 3ds Max 9.
  • Práctica – Práctica de iniciación.
  • Cuestionario: animación 3D con Autodesk 3ds Max 9.
2. ENTORNO DE 3DS MAX 9
  • Barra de menús.
  • Barras de herramientas.
  • Barra de herramientas principal.
  • Visores.
  • Configuración de los visores.
  • Cambio a único visor.
  • Trabajar en modo experto.
  • Desactivación de un visor.
  • Guardar selecciones.
  • Selección de niveles de degradación adaptativa.
  • Trabajar imágenes de fondo en los visores.
  • Controles de los visores.
  • Paneles de comandos.
  • Barra de estado y línea de mensajes.
  • Controles de animación y tiempo.
  • Cambiar la apariencia de la interfaz de Autodesk.
  • Práctica – La interfaz.
  • Cuestionario: el entorno de 3ds MAX 9.
3. CREACIÓN DE PRIMITIVAS
  • Primitivas estándar.
  • Caja (Box).
  • Cono (Cone).
  • Esfera (Sphere).
  • Geoesfera (GeoSphere).
  • Cilindro (Cylinder).
  • Tubo (Tube).
  • Toroide (Torus).
  • Pirámide (Pyramid).
  • Tetera (Teapot).
  • Plano (Plane).
  • Primitivas extendidas.
  • Poliedro (Hedra).
  • Nudo toroide (Torus Knot).
  • Chaflán Caja (ChamferBox).
  • Chaflán Cilindro (ChamferCyl).
  • Bidón (OilTank).
  • Cápsula (Capsule).
  • Huso (Spindle).
  • Extrusión en L (L-Ext).
  • Gengon.
  • Extrusión en C (C-Ext).
  • Onda Anillo (RingWave).
  • Hose.
  • Prisma (Prism).
  • Cuadrículas de corrección (Patch Grids).
  • Creación de primitivas con el teclado.
  • Modificación de primitivas.
  • Práctica – Primitivas animadas.
  • Cuestionario: creación de primitivas.
4. ELEMENTOS DE DISEÑO
  • Puertas (Doors).
  • Ventana (Windows).
  • Escaleras (Stairs).
  • Elementos de diseño AEC.
  • Foliage (Follaje).
  • Railing (Vallas).
  • Wall (Pared).
  • Práctica – Levantamiento de una casa.
  • Cuestionario: elementos de diseño.
5. SELECCIÓN DE OBJETOS
  • Introducción a la selección de objetos.
  • Selección de objetos individuales con el ratón.
  • Selección por región.
  • Modos de región parcial y completa.
  • Selección por nombres de objetos.
  • Selección por color.
  • Conjuntos de selección con nombre.
  • Filtros de selección.
  • Seleccionar por capa.
  • Selección de objetos utilizando Track View.
  • Bloquear conjunto de selección.
  • Grupos.
  • Práctica – Selección.
  • Cuestionario: selección de objetos.
6. REPRESENTACIÓN DE LOS OBJETOS
  • Colores de objetos.
  • Selector de colores.
  • Definición de colores personalizados.
  • Selección de objetos por color.
  • Opciones de representación.
  • Color de presentación.
  • Ocultar – no mostrar objetos.
  • Congelar objetos.
  • Optimización de la presentación.
  • Presentación de vínculos.
  • Práctica – Creación de logotipos flotantes.
  • Práctica – Rayos láser animados.
7. CAPAS
  • Utilización de capas.
  • Creación de capas.
  • Barra de herramientas Capas.
  • Convertir una capa en actual.
  • Fijar como actual la capa del objeto.
  • Desactivar y activar capas.
  • Congelar y descongelar capas.
  • Eliminación de capas.
8. TRANSFORMACIÓN DE OBJETOS
  • Aplicación de transformaciones.
  • Desplazamiento de objetos.
  • Rotación de objetos.
  • Escala de objetos.
  • Animación de transformaciones.
  • Coordenadas de transformación.
  • Centros de transformación.
  • Uso de las restricciones a los ejes.
  • Práctica – Transformaciones.
  •  Cuestionario: transformación de objetos.
9. CLONACIÓN DE OBJETOS
  • Técnicas de clonación.
  • Copias, calcos y referencias.
  • Clonación con Mayúscula.
  • Clonación con Mayúscula-Mover.
  • Clonación con Mayúscula-Rotar.
  • Pivote local en el centro.
  • Pivote local fuera del objeto.
  • Centro de selección y centro de coordenadas.
  • Clonación con Mayúscula-Escalar.
  • Simetría de objetos.
  • Matrices de objetos.
  • Instantánea (Snapshot).
  • Herramienta de espaciado (Spacing Tool).
  • Clone and Align Tool.
  • Práctica – Logotipo Corel animado.
  • Cuestionario: clonación de objetos.
10. OBJETOS BOOLEANOS
  • Concepto de operaciones de Boole.
  • Creación de Booleanos.
  • Unión de primitivas.
  • Intersección de primitivas.
  • Substracción (A-B).
  • Substracción (B-A).
  • Cortar.
  • Método de copia del operando B.
  • Representación de cuerpos booleanos.
  • ProBoolean.
  • Práctica – Objetos Booleanos.
  • Práctica – Modelado de un cenicero de diseño.
  • Cuestionario: objetos Booleanos.
11. CREACIÓN DE FORMAS SPLINES
  • Creación de formas.
  • Línea (Line).
  • Rectángulo (Rectangle).
  • Círculo (Circle).
  • Elipse (Ellipse).
  • Arco (Arc).
  • Corona (Donut).
  • Polígono (NGon).
  • Estrella (Star).
  • Texto (Text).
  • Hélice (Helix).
  • Sección (Section).
  • Creación de formas monospline y de varias.
  • Vista de forma.
  • Creación de splines con el teclado.
  • Práctica – Formas.
  • Práctica – Creación de una placa con texto sangrado.
  • Cuestionario: creación de formas splines.
12. MODIFICADORES
  • El catálogo de modificadores.
  • El panel de comandos Modificar.
  • Formato del panel Modify (Modificar).
  • Personalización del conjunto de botones.
  • Desactivación y eliminación de modificadores.
  • Bend (Curvar).
  • Taper (Afilar).
  • Twist (Torcer).
  • Noise (Ruido).
  • Stretch (Estirar).
  • Squeeze.
  • Push.
  • Relax (Mullir).
  • Ripple (Rizo).
  • Wave (Onda).
  • Skew (Sesgar).
  • Slice.
  • Spherify (Esferificar).
  • Lattice (Celosía).
  • Displace (Desplazar).
  • Substitute.
  • Melt (Derretir).
  • Flex (Flexión).
  • Morpher (Morfista).
  • Skin (Piel).
  • Edit Spline (Editar spline).
  • Extrude (Extrudir).
  • Lathe (Torno).
  • Bevel (Biselar).
  • Bevel Profile (Perfil de bisel).
  • Edit Mesh (Editar malla).
  • Práctica – Creación de una mesa.
  • Práctica – Ajedrez.
  • Cuestionario: modificadores.
13. ILUMINACIÓN
  • Iluminación en 3ds Max.
  • Control de la luz ambiental.
  • Añadir luces predeterminadas.
  • Creación de luces.
  • Parámetros generales de iluminación.
  • Listing Lights.
  •  Colocación de máximo brillo.
  • Un sistema especial para iluminar – Luz solar.
  • Práctica – Creación de una escena con una luz animada.
  • Práctica – Creación de proyectores.
  • Cuestionario: iluminación.
14. CÁMARAS
  • Cámaras en 3ds Max.
  • Crear cámaras.
  • Creación de una vista de cámara.
  • Mover las cámaras.
  • Parámetros de la cámara.
  • Práctica – Placa Corporativa.
  • Práctica – El ataque del platillo.
15. MATERIALES
  • Editor de materiales
  • Ventanas de presentación preliminar del Editor de materiales.
  • Controles de materiales.
  • Aplicación de materiales a los objetos de una escena.
  • Visor de materiales-mapas.
  • Definición de los parámetros básicos de un material.
  • Almacenamiento de materiales nuevos.
  • Otro tipo de materiales no estándar.
  • Imágenes bitmap.
  • Utilización de imágenes bitmap en materiales.
  • Coordenadas de mapeado.
  • El modificador UVW Map.
  • Materiales de procedimiento.
  • Materiales Matte-Shadow.
  • Materiales de emisión de rayos (Raytrace).
  • Práctica – Juego de bolos.
  • Práctica – Mapeado por cara.
  • Cuestionario: materiales.
16. MÉTODOS BÁSICOS DE ANIMACIÓN
  • Introducción a las animaciones.
  • Utilización del cuadro de diálogo Time Configuration.
  • Animaciones previas.
  • Trayectorias.
  • Track View.
  • Las ventanas Árbol jerárquico y Edición.
  • Asignación de controladores.
  • Filtros.
  • Tipos fuera de rango.
  • Inclusión de sonidos en Track View.
  • Barra de pistas (Track Bar).
  • Práctica – Rebote de una tetera que se convierte en pelota.
  • Cuestionario: métodos básicos de animación.
17. ENTORNO
  • Efectos de entorno.
  • Parámetros comunes de entorno.
  • Exposure Control.
  • Efectos atmosféricos.
  • Volumen luminoso.
  • Volumen de niebla.
  • Niebla.
  • Combustión.
  • Práctica – Entornos bajo el agua.
  • Cuestionario: entorno.
Online

Horas

Tipo

Unidades

Solicita información

¿Necesitas más información? Rellena el siguiente formulario y te atenderemos lo más rápido posible.



    Información general

    Qué aprenderás

    Con el curso de 3D Studio MAX V9 para arquitectura aprenderás cómo utilizar las diferentes herramientas que ofrece el programa 3D Studio MAX V9 en el campo de la arquitectura.

    Requisitos

    Este curso no requiere requisitos específicos de acceso. 

    Destinatario

    Este curso está dirigido a los profesionales del sector de la creación, diseño y edición digital, concretamente de la arquitectura, y a todas aquellas personas interesadas en adquirir conocimientos relacionados con el software 3D Studio MAX V9 para arquitectura.

    Objetivos

    • Aprender a crear planos, escenarios virtuales y animaciones para obtener acabados fotorrealísticos y espectaculares efectos especiales.
    • Aprender a utilizar 3D Studio MAX V9 en el campo de la arquitectura.

    Salidas profesionales

    • Diseño gráfico.
    • Arquitectura.

    Titulación

    Al finalizar esta formación obtendrás un certificado de Maude Studio que acredita que has superado con éxito los controles de aprendizaje del mismo. Esta titulación consta del nombre del curso/máster, la duración del mismo, el nombre y DNI del alumno/a y el nivel de aprovechamiento que acredita que el alumno/a superó las pruebas propuestas.

    Metodología

    El principal objetivo de la formación que impartimos es que adquieras una formación significativa. Nuestros cursos de especialización están dirigidos a aquellas personas que quieran adquirir conocimientos teórico-prácticos para mejorar su empleabilidad, perfeccionar sus tareas y actualizarse en conocimientos.

    En la metodología online la formación se realiza a través de nuestro Campus Virtual. Solo necesitas una conexión a Internet y tendrás disponibles los contenidos interactivos y recursos adicionales para completar tu formación de forma rápida, cómoda y accesible desde cualquier dispositivo electrónico (ordenador, móvil y tablet). La metodología a seguir consistirá en avanzar a lo largo del itinerario de aprendizaje online, que cuenta con una serie de temas y ejercicios.

    En nuestro entorno formativo dispondrás de herramientas de comunicación con tutores y con otros alumnos-as mediante mensajería, chats y foros de debate.

    Durante el desarrollo del curso dispondrás de un tutor experto que te ayudará a resolver cualquier duda que te surja y te guiará durante el proceso de aprendizaje.

    Para su evaluación, el alumno/a deberá completar todos los ejercicios propuestos en el curso. 

    La titulación será remitida al alumno/a una vez se haya comprobado que ha completado el itinerario de aprendizaje satisfactoriamente.

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies
    Skip to content