Programación y coordinación de la compra, logística, producción y servicios de floristería (60 horas)

Programación de acciones promocionales en floristería (30 horas)
09/07/2020
Utilización de materias primas y materiales en la elaboración de composiciones (60 horas)
09/07/2020
Show all

Programación y coordinación de la compra, logística, producción y servicios de floristería (60 horas)

Con el Curso de 60 horas de Programación y coordinación de la compra, logística, producción y servicios de floristería adquirirás los conocimientos necesarios para programar y coordinar algunos de los procesos fundamentales en la gestión de una floristería, como son la compra de los materiales, la logística de los productos y la producción.

Categoría:
   
UNIDAD DIDÁCTICA 1. APROVISIONAMIENTOS, COMPRAS Y CONTRATACIÓN DE SERVICIOS
  • Realización de pedidos comerciales.
  • Materiales, materias primas y productos de floristería.
  • Funcionamiento de los mercados de flores y plantas (internacionales, nacionales y locales).
  • Canales de distribución y aprovisionamiento:
    • Empresas productoras.
    • Empresas intermediarias.
    • Grupos y centrales de compra.
  • Ferias y eventos de compra:
    • Tipos de ferias (internacionales, nacionales, locales).
    • Aprovechamiento.
    • Rentabilidad.
  • Técnicas de compra y negociación de precios.
  • Sistemas de pago y financiación de compras (letra de cambio, pagaré, cheque, entre otros).
  • Históricos de compra, venta y curvas de demanda.
  • Servicios externos asociados a la actividad:
    • Tipos de servicios externos (gestión contable, servicio de reparto, transmisión floral, entre otros).
    • Gestión de servicios externos.
    • Tipos de contratos de servicios.
  • Programación de compras.
  • Programación de la contratación de servicios externos.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ALMACENAJE, REPOSICIÓN DE EXISTENCIAS Y CONTROL DE STOCKS
  • Almacenaje de productos, materias primas y materiales:
    • Técnicas de protección y conservación de los insumos.
    • Organización y distribución de departamentos (taller, almacén, entre otros).
  • Manejo de stocks:
    • Tipos de stocks (stock mínimo o de seguridad, stock de temporada, entre otros).
    • Funciones.
  • Programas informáticos de control de stocks.
  • Tipos de inventarios.
  • Métodos de valoración de existencias (método LIFO, método FIFO, entre otros).
  • Cálculo de existencias y sistemas de reposición simple.
  • Evaluación de inventarios.
  • Interpretación y manejo de históricos de compra, venta y curvas de demanda.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS DE PRODUCCIÓN
  • Organización del trabajo en fechas señaladas:
    • Festivos y otras fechas especiales (San Valentín, Día de la madre, Día de todos los santos, entre otros).
    • Materiales específicos.
    • Distribución del espacio de trabajo.
    • Servicios asociados (servicio de reparto, transmisión de flor, entre otros).
  • Programación de los procesos de producción:
    • Previsión de las necesidades de producción (personal, medios, espacio de trabajo, entre otros).
    • Optimización de los recursos disponibles.
    • Temporalización de la producción.
    • Elaboración de formularios y hojas de trabajo.
  • Programación y supervisión de los encargos o trabajos solicitados:
    • Análisis de las características del trabajo.
    • Asignación del encargo al departamento o personal correspondiente.
    • Supervisión del encargo antes de su expedición.
    • Programación de la ruta de reparto.
  • Servicio de mantenimiento de plantas a domicilio:
    • Documentos relacionados con el mantenimiento de plantas (control de albaranes, hojas de trabajo, entre otros).
    • Contratos de mantenimiento de plantas (requisitos y características).
    • Programación y planificación del servicio de mantenimiento de plantas (personal, materiales, productos, entre otros).
    • Supervisión de los trabajos de mantenimiento.
  • Control de calidad:
    • Sistemas de control de calidad del producto y servicio prestado.
    • Aplicación de la Norma UNE 175001-5.
Online

Horas

Tipo

Unidades

Solicita información

¿Necesitas más información? Rellena el siguiente formulario y te atenderemos lo más rápido posible.



    Información general

    Qué aprenderás

    Con el curso de Programación y coordinación de la compra, logística, producción y servicios de floristería aprenderás a programar la compra de los materiales y materias primas necesarias para los servicios de floristería, así como a coordinar la logística y producción de dichos servicios.

    Requisitos

    Este curso no requiere requisitos específicos.

    Destinatario

    Este curso está dirigido a los profesionales del sector agrario, concretamente de los servicios de floristería, y a todas aquellas personas interesadas en adquirir conocimientos sobre la programación y coordinación de la compra, logística, producción y servicios de floristería

    Objetivos

    • Programar la compra de materiales, materias primas y productos y la contratación de servicios externos, describiendo el proceso y las condiciones en que se realiza.
    • Relacionar y describir las materias primas y materiales que abastecen una floristería.
    • Describir los mercados de flor y plantas, indicando la tipología de las empresas productoras e intermediarias.
    • Explicar los principales canales de distribución de materias primas, materiales y productos.
    • Describir sistemas de negociación de precios de materias primas, materiales, productos y servicios ofertados a la floristería.
    • Analizar sistemas de reposición de existencias y control de «stocks» habitualmente utilizados en floristería.
    • Coordinar la logística, producción y servicios de la empresa de floristería analizando y describiendo los diferentes sistemas de optimización de los recursos.
    • Identificar los productos, materias primas y materiales susceptibles de ser almacenados y los requisitos de almacenaje para su óptima conservación y mantenimiento.
    • Describir los sistemas de organización y distribución de materiales, materias primas y productos en los distintos departamentos de la floristería.
    • Describir sistemas de optimización del proceso de producción de la floristería según carga de trabajo, tiempos, personal, objetivos, entre otros.
    • Describir el proceso de control de calidad y supervisión de los artículos expuestos, encargos, trabajos realizados y servicios prestados propios de floristería.
    • Describir el sistema de mantenimiento de plantas en floristería, enumerando las labores culturales a realizar.

    Salidas profesionales

    • Floristerías.

    Titulación

    Al finalizar esta formación obtendrás un certificado de Maude Studio que acredita que has superado con éxito los controles de aprendizaje del mismo. Esta titulación consta del nombre del curso/máster, la duración del mismo, el nombre y DNI del alumno/a y el nivel de aprovechamiento que acredita que el alumno/a superó las pruebas propuestas.

    Prácticas

    Este curso no incluye prácticas profesionales.

    Metodología

    El principal objetivo de la formación que impartimos es que adquieras una formación significativa. Nuestros cursos de especialización están dirigidos a aquellas personas que quieran adquirir conocimientos teórico-prácticos para mejorar su empleabilidad, perfeccionar sus tareas y actualizarse en conocimientos.

    En la metodología online la formación se realiza a través de nuestro Campus Virtual. Solo necesitas una conexión a Internet y tendrás disponibles los contenidos interactivos y recursos adicionales para completar tu formación de forma rápida, cómoda y accesible desde cualquier dispositivo electrónico (ordenador, móvil y tablet). La metodología a seguir consistirá en avanzar a lo largo del itinerario de aprendizaje online, que cuenta con una serie de temas y ejercicios.

    En nuestro entorno formativo dispondrás de herramientas de comunicación con tutores y con otros alumnos-as mediante mensajería, chats y foros de debate.

    Durante el desarrollo del curso dispondrás de un tutor experto que te ayudará a resolver cualquier duda que te surja y te guiará durante el proceso de aprendizaje.

    Para su evaluación, el alumno/a deberá completar todos los ejercicios propuestos en el curso.

    La titulación será remitida al alumno/a una vez se haya comprobado que ha completado el itinerario de aprendizaje satisfactoriamente.

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies
    Skip to content