Dirección y dinamización de sesiones de hidrocinesia (60 horas)

Diseño coreográfico en fitness acuático (60 horas)
09/07/2020
Dominio técnico, interpretación y ejecución de secuencias y composiciones coreográficas en fitness acuático (60 horas)
09/07/2020
Show all

Dirección y dinamización de sesiones de hidrocinesia (60 horas)

Con el Curso de 60 horas de Dirección y dinamización de sesiones de hidrocinesia adquirirás los conocimientos necesarios para dirigir y preparar sesiones de hidrocinesia en el ámbito de las actividades físicas y deportivas así como del fitness acuático.

Categoría:
   
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INSTALACIONES Y RECURSOS EN HIDROCINESIA
  • Criterios de clasificación de las instalaciones acuáticas.
  • El vaso/espacio acuático.
  • Normativa actual de construcción y mantenimiento de las instalaciones acuáticas dedicadas a protocolos de hidrocinesia.
  • La accesibilidad en las instalaciones acuáticas: barreras arquitectónicas y medidas de adaptación de instalaciones.
  • Descripción de los equipamientos y equipos que conforman las instalaciones acuáticas dedicadas a protocolos de hidrocinesia.
  • Sistemas de seguridad de los equipamientos y equipos que conforman las instalaciones acuáticas dedicadas a protocolos de hidrocinesia.
  • Plan de mantenimiento de las instalaciones acuáticas, sus equipamientos, equipos y materiales:
    • El mantenimiento de los espacios deportivos y auxiliares: preventivo y correctivo.
    • El mantenimiento de los equipamientos y equipos: preventivo y correctivo.
    • El mantenimiento de los materiales habituales: preventivo y correctivo.
  • Confort ambiental y medidas de ahorro.
  • Recursos y materiales específicos.
  • Recursos y materiales de apoyo complementario.
  • Conservación y mantenimiento.
  • Adaptación de espacios acuáticos convencionales.
  • Material acuático de flotación propio de la hidrocinesia:
    • Cinturones.
    • Churros.
  • Material de inmersión propio de la hidrocinesia:
    • Aros.
    • Picas
    • Material de lastre.
    • Material de resistencia.
    • Colchonetas.
    • Step.
    • Otros.
  • Material de tonificación mediante flotación y lastre propio de la hidrocinesia.
  • Gomas elásticas a utilizar en los protocolos de hidrocinesia.
  • Otros materiales acuáticos y elementos propios de la hidrocinesia.
  • La comunicación en los protocolos de hidrocinesia.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTERVENCIÓN Y DINAMIZACIÓN EN HIDROCINESIA
  • Adquisición y recuperación de las capacidades condicionales y coordinativas en hidrocinesia.
  • Condiciones de práctica en hidrocinesia.
  • Interpretación y comprobación de los datos del análisis diagnóstico en el desarrollo de las sesiones de hidrocinesia:
    • Disponibilidad y estado del material y recursos necesarios.
    • Características de los participantes.
    • Necesidades de los participantes.
    • Expectativas de los participantes.
    • Limitaciones de los participantes.
    • Mejora y evolución de los participantes.
    • Motivación y predisposición para la práctica de cada una de las sesiones.
    • Establecimiento de las adaptaciones necesarias.
  • Estrategias metodológicas de aplicación e instrucción de los protocolos de hidrocinesia:
    • En función de la naturaleza de las actividades incluidas en las tipologías más habituales de protocolos de hidrocinesia.
    • En función del colectivo diana.
    • En función de su aplicación individualizada o en grupo.
  • La instrucción en actividades de hidrocinesia.
  • Aplicación de técnicas de naturaleza y uso habitual en hidrocinesia.
  • Organización de la sesión de hidrocinesia:
    • Inicio y toma de contacto con el agua.
    • Desarrollo del núcleo principal.
    • Finalización, asimilación y toma de conciencia de las experiencias motrices y sensoriales en el agua.
    • Complemento de otras técnicas hidrotermales.
  • Control, dirección y dinamización en el desarrollo de actividades de hidrocinesia:
    • Grupo de trabajo (características del mismo).
    • Ubicación
    • Desplazamiento del técnico y del grupo.
    • Utilización y disposición del material.
    • Diseño de entornos de trabajo.
    • Control de participación de los usuarios.
    • Control de la contingencia.
    • Previsión de incidencias.
    • Control de uso del material.
    • Interacción técnico – usuario (dirección y dinamización de las actividades).
    • Dinámica relacional en hidrocinesia.
    • Técnicas de dirección y dinamización de grupos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EVALUACIÓN EN PROGRAMAS DE HIDROCINESIA
  • Procesos y periodicidad de la evaluación en relación al programa de referencia.
  • Aspectos cuantitativos y cualitativos de la evaluación.
  • El diseño de los procesos de la evaluación:
    • Objetivos, indicadores, técnicas para la recogida de datos.
    • Instrumentos y métodos para la recogida de datos.
    • Procesamiento de la información.
    • Análisis e interpretación de la información.
    • Establecimiento de medidas correctoras.
  • Evaluación del proceso, resultados y calidad del servicio.
  • Periodicidad de la evaluación.
  • Evaluación operativa de programas de actividades de hidrocinesia a diferentes tipos de usuarios.
  • Aspectos elementales de la evaluación operativa:
    • Objetivos.
    • Evaluación de programas.
    • Evaluación del aprendizaje.
    • Proceso de la evaluación.
    • Medidas correctoras atendiendo a la evaluación.
    • Herramientas de observación, control y evaluación.
    • Control básico del desarrollo de la sesión.
  • Control de la participación.
  • Control de la contingencia y previsión de incidencias.
  • Control del uso de la instalación, su equipamiento, equipos y materiales.
  • Registro, tratamiento e interpretación de datos.
  • Confección de memorias.
  • Control de la calidad del servicio.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROTOCOLOS DE HIDROCINESIA APLICADOS A LOS DISCAPACITADOS
  • Tipos de discapacidad:
    • Física.
    • Psíquica.
    • Sensorial.
    • Cognitiva.
    • Problemas de aprendizaje.
  • Metodología específica.
  • Determinación de objetivos según tipo de discapacidad.
  • Planificación de actividades acuáticas específicas o adaptadas según discapacidad.
  • Diseño de progresiones.
  • Dinamización de grupos adaptado a las diferentes discapacidades.
  • Interacción.
  • Evaluación.
  • Pautas específicas de intervención para:
    • Síndrome de Down.
    • Niños con trastornos graves del desarrollo.
    • Trastornos de la visión.
    • Parálisis cerebral.
    • Trastornos auditivos.
    • Espina bífida.
    • Poliomelitis.
    • Tetraplejias.
    • Paraplejias.
    • Amputados.
    • Autismo.
    • Otros.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA COMUNICACIÓN EN LOS PROTOCOLOS DE HIDROCINESIA
  • El proceso comunicativo.
  • La comunicación verbal:
    • Centrado en el contenido (enseñanza, contenido, memorización).
    • Centrado en la actuación (aprendizaje, procesamiento información, aplicación información).
  • La comunicación no verbal:
    • Funciones de la comunicación no verbal.
    • Componentes orales o paralingüística (volumen, tono, velocidad, fluidez)
    • Componentes no orales o corporales (proxémica, postura, mirada, expresión facial, sonrisa)
    • Elementos de la comunicación no verbal.
  • Uso de la relación espacial o cantidad de espacio entre los interlocutores.
  • Utilización de las imágenes y las metáforas como enseñanza.
  • Técnicas de contacto o toque.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. SEGURIDAD Y PREVENCIÓN EN EL ÁMBITO DEL LA HIDROCINESIA
  • Medidas de prevención de riesgos, de protección medioambiental, de seguridad y de salud laboral en instalaciones deportivas acuáticas específicas para hidrocinesia:
    • Riesgos característicos de las instalaciones, equipos, máquinas y procedimientos operativos más comunes en dichas instalaciones.
    • Evacuación preventiva y de emergencia en dichas instalaciones
    • Legislación básica sobre seguridad y prevención.
    • Utilización de los diferentes materiales de ayuda a minusválidos (sillas elevadoras, entre otros recursos).
Online

Horas

Tipo

Unidades

Solicita información

¿Necesitas más información? Rellena el siguiente formulario y te atenderemos lo más rápido posible.



    Información general

    Qué aprenderás

    Con el curso de Dirección y dinamización de sesiones de hidrocinesia aprenderás a dirigir y dinamizar sesiones de hidrocinesia con diferentes grupos de usuarios y atendiendo a las necesidades específicas de cada uno.

    Requisitos

    Este curso no requiere requisitos específicos.

    Destinatario

    Este curso está dirigido a los profesionales del mundo de las actividades físicas y deportivas, concretamente en fitness acuático e hidrocinesia, dentro del área profesional de actividades físico-deportivas recreativas, y a todas aquellas personas interesadas en adquirir los conocimientos relacionados con la dirección y dinamización de sesiones de hidrocinesia.

    Objetivos

    • Supervisar y preparar espacios de intervención y medios materiales, asegurando su estado y funcionamiento dentro de los parámetros de uso seguro y eficiente en las actividades de hidrocinesia.
    • Identificar y/o deducir los factores psicosociológicos que pueden incidir en la dinámica relacional y en la atención al cliente en actividades de hidrocinesia.
    • Dirigir sesiones de hidrocinesia, instruyendo y aplicando técnicas específicas de apoyo conforme a la estructura y metodología expresadas en el protocolo de referencia.
    • Analizar y llevar a cabo el proceso de evaluación de la sesión teniendo en cuenta los resultados obtenidos en el desarrollo de protocolos de hidrocinesia.

    Salidas profesionales

    • Dinamizar y dirigir sesiones de hidrocinesia en piscinas convencionales, piscinas naturales, parques acuáticos, centros SPA, en: ayuntamientos, empresas de servicios deportivos, empresas de turismo activo, empresas turísticas, hoteles, camping, balnearios, campamentos, empresas de mantenimiento de infraestructuras y/o gestión deportiva, federaciones deportivas, clubes y asociaciones deportivo-recreativas y de ocio, gimnasios, comunidades de vecinos, centros educativos e instalaciones afines.

    Titulación

    Al finalizar esta formación obtendrás un certificado de Maude Studio que acredita que has superado con éxito los controles de aprendizaje del mismo. Esta titulación consta del nombre del curso/máster, la duración del mismo, el nombre y DNI del alumno/a y el nivel de aprovechamiento que acredita que el alumno/a superó las pruebas propuestas.

    Prácticas

    Este curso no incluye prácticas profesionales.

    Metodología

    El principal objetivo de la formación que impartimos es que adquieras una formación significativa. Nuestros cursos de especialización están dirigidos a aquellas personas que quieran adquirir conocimientos teórico-prácticos para mejorar su empleabilidad, perfeccionar sus tareas y actualizarse en conocimientos.

    En la metodología online la formación se realiza a través de nuestro Campus Virtual. Solo necesitas una conexión a Internet y tendrás disponibles los contenidos interactivos y recursos adicionales para completar tu formación de forma rápida, cómoda y accesible desde cualquier dispositivo electrónico (ordenador, móvil y tablet). La metodología a seguir consistirá en avanzar a lo largo del itinerario de aprendizaje online, que cuenta con una serie de temas y ejercicios.

    En nuestro entorno formativo dispondrás de herramientas de comunicación con tutores y con otros alumnos-as mediante mensajería, chats y foros de debate.

    Durante el desarrollo del curso dispondrás de un tutor experto que te ayudará a resolver cualquier duda que te surja y te guiará durante el proceso de aprendizaje.

    Para su evaluación, el alumno/a deberá completar todos los ejercicios propuestos en el curso.

    La titulación será remitida al alumno/a una vez se haya comprobado que ha completado el itinerario de aprendizaje satisfactoriamente.

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies
    Skip to content