Concretar y gestionar eventos, actividades y juegos de animación físico-deportiva y recreativa para personas con discapacidad visual (90 horas)

Curso online de monitor de aeróbic y step para la 3º edad: actividades físicas (300 horas)
09/07/2020
Concretar y gestionar eventos, actividades y juegos de animación físico-deportiva y recreativa para personas con discapacidad física (90 horas)
09/07/2020
Show all

Concretar y gestionar eventos, actividades y juegos de animación físico-deportiva y recreativa para personas con discapacidad visual (90 horas)

Con el Curso de 90 horas de Concretar y gestionar eventos, actividades y juegos de animación físico-deportiva y recreativa para personas con discapacidad visual adquirirás los conocimientos necesarios para conocer los diferentes campos de la animación físico-deportiva y recreativa para personas con discapacidad visual y gestionar los eventos, actividades y juegos que se pueden aplicar dentro este área.

Categoría:
   
UNIDAD DIDÁCTICA 1. USUARIOS CON DISCAPACIDAD VISUAL
  • Etiología y clasificación de la discapacidad visual.
  • Clasificación internacional del funcionamiento, la discapacidad y la salud (CIF):
    • Terminología: funcionamiento, discapacidad y salud.
    • Objetivo y finalidad.
    • Enfoque bio-psico-social y ecológico.
    • Funciones y estructuras corporales.
    • Actividad.
    • Participación.
  • Autonomía personal:
    • Definición.
    • Parámetros que la configuran.
    • Autonomía personal y calidad de vida.
  • Tipos y grados de ceguera y repercusiones funcionales: baja visión, ceguera total y sordoceguera.
  • La baja visión por falta de agudeza visual o por disminución del campo visual: afectación de la córnea, la úvea, el cristalino, la retina, nervio óptico, la presión intraocular, la movilidad ocular, de refracción ocular.
  • El sentido auditivo en la ceguera: capacidad para identificar, localizar, discriminar y seguir el estímulo sonoro.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. HABILIDADES MOTRICES Y PERFIL DEPORTIVO EN LAS ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS Y RECREATIVAS PARA USUARIOS CON DISCAPACIDAD VISUAL
  • Identificación de las necesidades y expectativas.
  • Efectos de la actividad física sobre la salud.
  • Teoría del entrenamiento deportivo aplicado a usuarios con discapacidad visual.
  • Perfil deportivo y competencia motriz del usuario con discapacidad visual:
    • Criterios de valoración.
    • Técnicas de recogida de información: observación, informes, programación general, entrevistas con padres o tutores.
    • Pautas para garantizar la fiabilidad, validez, precisión, interpretación y confidencialidad de la información recogida.
    • Elaboración de pruebas de nivel para valorar las habilidades motrices, nivel técnico, capacidades perceptivo-motrices, control neuromuscular, desarrollo motor, condición física.
    • Experiencias previas en juegos y deportes adaptados y específicos.
  • Pruebas de habilidades acuáticas básicas: respiración, flotación, estabilidad y movimiento en el medio acuático.
  • Desarrollo de la capacidad motriz y deportiva:
    • Capacidades afectivas.
    • Capacidades cognitivas.
    • Capacidades socializadoras.
    • Capacidades cognitivas.
  • Desarrollo de las habilidades psicológicas:
    • Motivación.
    • Concentración.
    • Nivel de activación.
    • Estado emocional.
    • Autoconfianza.
  • Síntomas de fatiga y su tratamiento.
  • Contraindicaciones para la práctica deportiva.
  • Fundamentos psicomotrices en la discapacidad visual. Esquema corporal, percepción espacial y percepción temporal:
    • Lateralidad.
    • Actitud.
    • Respiración.
    • Relajación.
    • Orientación espacial.
    • Estructuración y organización espacial.
    • Orientación temporal.
    • Ritmo.
    • Estructuración temporal.
  • Pruebas de medición de capacidades perceptivo-motrices en la discapacidad visual. Protocolos y aplicación autónoma de los distintos tests:
    • Tests de orientación.
    • Tests de lateralidad.
    • Tests de esquema corporal.
    • Tests de percepción.
    • Tests de organización temporal.
    • Pruebas de coordinación.
    • Pruebas de equilibrio estático y dinámico.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN DE RECURSOS E INSTALACIONES EN COMPETICIONES RECREATIVAS Y EVENTOS FÍSICO-DEPORTIVOS Y RECREATIVOS PARA USUARIOS CON DISCAPACIDAD VISUAL
  • Recursos humanos: técnicos, árbitros, auxiliares de movilidad, voluntarios, servicio médico.
  • Red natural de apoyos: guías videntes para los desplazamientos en las instalaciones, servicio de intérpretes, apoyos complementarios.
  • Procedimientos para la gestión e instalaciones, espacios abiertos y cerrados y entorno natural.
  • Recursos y medios materiales.
  • Las ayudas técnicas y tecnológicas para la práctica deportiva y recreativa:
    • Gafas graduadas, opacas u oscurecedoras para reducir el deslumbramiento.
    • Aparatos de aumento y lupas.
    • Bastones.
  • El transporte de materiales y usuarios: criterios y características del medio de transporte para el fomento de la autodeterminación, autonomía, inclusión social y seguridad.
  • Disponibilidad e idoneidad de los recursos, espacios e instalaciones:
    • Criterios para la valoración de la idoneidad.
    • Responsabilidades del animador.
    • Pautas para asegurar la disponibilidad y seguridad de los recursos, espacios e instalaciones.
    • Criterios para la adaptación de materiales y adecuación de espacios e instalaciones a usuarios con discapacidad visual.
    • Señalizaciones táctiles en las instalaciones.
    • Medios de transporte y establecimiento de rutas.
  • Accesibilidad y factores de riesgo y zonas potencialmente peligrosas:
    • Vados.
    • Irregularidades en bordillos y escaleras.
    • Mobiliario y objetos que cambian de ubicación.
    • Prominencias y ahondamientos en el suelo.
  • Normativa sobre prevención de riesgos, instalaciones, materiales y espacios naturales.
  • Normativa sobre tratamiento y confidencialidad de datos personales.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONCRECIÓN Y ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES, JUEGOS Y DEPORTES ADAPTADOS Y ESPECÍFICOS PARA USUARIOS CON DISCAPACIDAD VISUAL EN ANIMACIÓN CON ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS Y RECREATIVAS
  • Interpretación del programa y de las directrices de la entidad de referencia.
  • Análisis del contexto de intervención:
    • Tipología y carácter de la entidad.
    • Tipología de los usuarios destinatarios.
  • Análisis diagnóstico su interpretación:
    • Interpretación de la Programación General de referencia.
    • Valoración inicial del usuario: interpretación de cuestionarios, informes y documentación específica.
    • Valoración específica de las instalaciones y medios materiales para los usuarios con discapacidad visual.
  • Metodología para la planificación y organización de actividades, juegos y deportes adaptados y específicos para usuarios con discapacidad visual:
    • Criterios de personalización: edad, sexo, nivel socioeconómico, rasgos culturales.
    • Valoración de las necesidades y expectativas: ayudas técnicas para la movilidad y la comunicación, tipos de apoyo, intereses y experiencias previas.
    • Formulación de objetivos.
    • Criterios para la selección de actividades, juegos y deportes adaptados y específicos.
    • Organización de los recursos materiales, espacios e instalaciones.
    • Previsión de recursos humanos para los apoyos.
    • Protocolos, medios y medidas de seguridad y prevención de riesgos y traslado ante situaciones de emergencia.
    • Evaluación de la adecuación de los objetivos, coherencias y cumplimiento, y grado de satisfacción de los usuarios.
  • Actividades, juegos y deportes adaptados y específicos:
    • Aspectos técnicos.
    • Aspectos tácticos.
    • Aspectos reglamentarios.
    • Organización de los participantes y los apoyos.
    • Adecuación de los espacios e instalaciones.
    • Recursos materiales y adaptaciones.
Online

Horas

Tipo

Unidades

Solicita información

¿Necesitas más información? Rellena el siguiente formulario y te atenderemos lo más rápido posible.



    Información general

    Qué aprenderás

    Con el curso de Concretar y gestionar eventos, actividades y juegos de animación físico-deportiva y recreativa para personas con discapacidad visual aprenderás a concretar y gestionar eventos, actividades y juegos de animación físico-deportiva y recreativa para personas con discapacidad visual.

    Requisitos

    Este curso no requiere requisitos específicos.

    Destinatario

    Este curso está dirigido a los profesionales del mundo de las actividades físicas y deportivas, concretamente en la animación físico-deportiva y recreativa para personas con discapacidad, dentro del área profesional de actividades físico-deportivas recreativas, y a todas aquellas personas interesadas en concretar y gestionar eventos, actividades y juegos de animación físico-deportiva y recreativa para personas con discapacidad visual.

    Objetivos

    • Identificar las características y necesidades de los usuarios con discapacidad visual participantes en actividades de animación físico-deportiva y recreativa a partir del informe del análisis diagnóstico de referencia, detectar in situ las posibles desviaciones que puedan observarse en la interacción directa con el grupo de participantes en la actividad programada y determinar el perfil deportivo y la competencia motriz de dichos usuarios.
    • Aplicar procedimientos para la gestión de instalaciones, espacios abiertos y cerrados, entorno natural, medios y materiales con actividades, juegos, y deportes adaptados y específicos para usuarios con discapacidad visual.
    • Concretar los recursos de intervención y actividades de animación físico-deportiva, establecidas en un programa de referencia, para usuarios con discapacidad visual, adaptándolas a sus necesidades, tipología y los medios disponibles, a partir de los datos e información obtenidos, siguiendo los procedimientos establecidos dentro de un equipo interdisciplinar.

    Salidas profesionales

    • Animación con actividades físico-deportivas y recreativas para personas con discapacidad en pistas polideportivas; entornos naturales y locales acondicionados; ayuntamientos; centros de referencia de personas con discapacidad; centros ocupacionales; clubes y asociaciones deportivas, recreativas y de ocio; gimnasios; centros educativos e instalaciones afines y empresas turísticas, hoteles, camping, balnearios, campamentos; empresas de mantenimiento de infraestructuras y/o gestión deportiva.

    Titulación

    Al finalizar esta formación obtendrás un certificado de Maude Studio que acredita que has superado con éxito los controles de aprendizaje del mismo. Esta titulación consta del nombre del curso/máster, la duración del mismo, el nombre y DNI del alumno/a y el nivel de aprovechamiento que acredita que el alumno/a superó las pruebas propuestas.

    Prácticas

    Este curso no incluye prácticas profesionales.

    Metodología

    El principal objetivo de la formación que impartimos es que adquieras una formación significativa. Nuestros cursos de especialización están dirigidos a aquellas personas que quieran adquirir conocimientos teórico-prácticos para mejorar su empleabilidad, perfeccionar sus tareas y actualizarse en conocimientos.

    En la metodología online la formación se realiza a través de nuestro Campus Virtual. Solo necesitas una conexión a Internet y tendrás disponibles los contenidos interactivos y recursos adicionales para completar tu formación de forma rápida, cómoda y accesible desde cualquier dispositivo electrónico (ordenador, móvil y tablet). La metodología a seguir consistirá en avanzar a lo largo del itinerario de aprendizaje online, que cuenta con una serie de temas y ejercicios.

    En nuestro entorno formativo dispondrás de herramientas de comunicación con tutores y con otros alumnos-as mediante mensajería, chats y foros de debate.

    Durante el desarrollo del curso dispondrás de un tutor experto que te ayudará a resolver cualquier duda que te surja y te guiará durante el proceso de aprendizaje.

    Para su evaluación, el alumno/a deberá completar todos los ejercicios propuestos en el curso.

    La titulación será remitida al alumno/a una vez se haya comprobado que ha completado el itinerario de aprendizaje satisfactoriamente.

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies
    Skip to content